Seleccionar página

Cuando se trata de usar madera como material para la construcción y diseño, las posibilidades son casi infinitas. Existen muchos tipos de madera y cada una de ellas con características particulares que las harán más útiles, o no, dependiendo de lo que estés buscando.
En esta ocasión, trataremos los beneficios y propiedades de un tipo de madera en particular; el pino. Hablaremos principalmente de sus ventajas para ser manejado en la construcción y diseño de piezas para el hogar y para la decoración.
• Manejabilidad
Incluso dentro del grupo de los pinos, existen diferentes especies con cualidades que puedes aprovechar. Por ejemplo, algunos tipos de pino tienen una madera más dura que las demás especies. O, por el contrario, algunas son más blandas si eso es lo que deseas. Pero, en general, la madera de los pinos es muy fácil de trabajar. Esto se debe a que la mayoría de ellas son blandas, por lo que no presentan gran resistencia para clavar tornillos, clavos o para cortarla, tallarla o moldearla de cualquier forma.
• Tratamientos de protección
Debido a sus propiedades naturales, con la madera de pino es muy fácil aplicar tratamientos de protección que ayuden a protegerla de la degradación ocasionada por hongos, insectos, humedad, entre otros. Esta cualidad hace que el pino sea una excelente opción para ser usada en exteriores, comparada con otras maderas existentes.
• Costo y accesibilidad
Para muchos, quizás, la principal ventaja de la madera de pino es su costo. Esto se debe a que crece más rápido que la mayoría de árboles, por lo que hay más oferta de dicha madera, lo que influye positivamente en su accesibilidad, ya que no es muy difícil conseguir buenas cantidades de pino para la construcción y cualquier otro uso que quieras darle.
El pino se utiliza sobre todo para la construcción y fabricación de muebles y otras partes de una vivienda como puertas, ventanas, suelos, balcones…Además, esta madera tiene otros fines, en carpintería, en la construcción naval, puentes, vallas, pasarelas, postes, andamiajes o como combustible en casas y empresas. Su uso se ha generalizado aún más tras comprobarse las excelentes cualidades que tiene para su uso con la madera laminada encolada y la fabricación de grandes vigas de madera, un sector en el que se utilizan con mucha frecuencia es para la construcción de estructuras de madera para exterior del estilo de pérgolas, cenadores y porches de madera.